![]() |
|
INGREDIENTES DE OSOBUCO |
|
|||||||||||||||
ELABORACIÓN DE OSOBUCO |
Se salpimientan los osobucos y se enharinan generosamente. Se pica la cebolla y, en una cazuela amplia (de tapa), se blanquea en el aceite, a fuego medio. Se sube el fuego y se doran bien los osobucos. Se incorpora, primero el vino blanco (mejor echarlo alrededor de la carne, no encima) y luego un poco del caldo (muy poco: las salsa ha de quedar espesita); a los dos o tres minutos, unas cucharadas de la salsa de tomate.. Se baja el fuego y se tapa la cazuela. Se majan en el mortero el perejil y los dientes de ajo, se incorpora a la mezcla el zumo de medio limón, y se vierte sobre el guiso. A los pocos minutos se corrige la sal y se añade un poco de caldo y de salsa de tomate), un par de golpes de pimienta y la ramita de canela. Se controla de vez en vez cómo va la salsa y su consistencia, se riega la carne con la misma y, si es preciso, se corrige la posible escasez echando más caldo y/o más salsa de tomate, al gusto. A la hora u hora y media de fuego lento con la cazuela tapada (depende del tamaño de las osobucos y de la edad del animal al que se los quitaste) la carne empezará a despegarse, lo que quiere decir que ya está casi hecha. Se sube le fuego, se quita la canela, y sobre cada tuétano se rocía un chorrito de zumo de limón y se pone 1/4 de anchoa triturada. Se sube de nuevo el fuego, se riega por encima con la salsa, se tapa la cazuela, y a los cinco minutos estará listo. |
|||
admin @ 13:33 | comentarios (0) | Links Permanentes
<< August 2025 >> | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sun | Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
archivos
May - 2013